miércoles, 4 de noviembre de 2015

Palabras Claves y Google Academico

Aplicando lo aprendido en el Modulo 5:

Iniciamos la búsqueda realizando una pregunta general.

Pregunta General:
como aprender a programar y desarrollar en el lenguaje java

Palabras Claves de Campo Temático: Aprender Lenguaje de Programación
Palabras Claves de Problema especifico: Java, Programación y Desarrollo
Palabras Claves de Referencias Autores: Deitel, Jaworski, Flakner, Moreiro

Se realiza la busqueda haciendo una pregunta real:


Se obtuvo más de 737 000 resultados:




Se realiza la búsqueda utilizando el Google Académico:

Google Académico:

Utilizando Google Académico sin usar búsqueda avanzada se obtuvo 16 000 resultados




Utilizando la Búsqueda Avanzada:



Se obtuvo 140 resultados:




Se realizó la búsqueda nuevamente en Google Académico:




Se obtuvo 129 resultados:



Aplicando esta busqueda encontre un libro que sera de gran ayuda para mi carrera. 
Gracias.

viernes, 23 de octubre de 2015

CARACTERIZACIÓN DE LA WEB SUPERFICAL Y WEB PROFUNDA

WEB SUPERFIAL Y WEB PROFUNDA

Google, Yahoo, Bing y otros sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe online, lo que se ha comenzado a llamar la Web superficial o visible. Todo lo que resta en la web es llamada la Web profunda o invisible, que es un amplio banco de información ubicado en catálogos, revistas digitales, blogs, entradas a diccionarios y contenido de sitios que demandan un login (gratuito o no).

WEB SUPERFICIAL O VISIBLE

Las arañas de los buscadores van recorriendo las páginas web, almacenando información que contienen y buscando enlaces a otros sitios web para seguir actualizando sus bases de datos. Con el tiempo acaban recorriendo todas las páginas de Internet que tienen enlaces desde otras.
En enero de 2005, según un estudio reciente que investigó distintos motores de búsqueda (Google, MSN, Yahoo y Ask Jeeves) se determinó que había 11.500 millones de páginas web en los índices de los buscadores.
En junio de 2008 los índices contenían más de 63.000 millones de páginas Web.

WEB PROFUNDA O INVISBLE

Se conoce informalmente como internet profunda o internet invisible a una porción presumiblemente muy grande de la internet que es difícil de rastrear o ha sido hecha casi imposible de rastrear y deliberadamente, como lo es el caso del Proyecto Tor, el cual fue creado de esta manera por medio de métodos poco convencionales, como con la proxyficación con muchos proxys, el no utilizar direcciones de internet, sino códigos, y el pseudodominio de nivel superior.onion el cual fue creado por la Armada de los Estados Unidos como una prueba y ahora es aprovechada por delincuentes cibernéticos.

En idioma inglés recibe varios nombres:

  • Deepweb (internet profunda).
  • Invisible Web (internet invisible).
  • Deep Web (internet profunda).
  • Dark Web (internet oscura).
  • Hidden Web (internet oculta).


Se conoce así a todo el contenido de internet que no forma parte de la internet superficial, es decir, de las páginas indexadas por las redes de los motores de búsqueda de la red. Esto se debe a las limitaciones que tienen las redes para acceder a todos los sitios web por distintos motivos. La mayor parte de la información encontrada en la internet profunda está enterrada en sitios generados dinámicamente y para los motores de búsqueda tradicionales es difícil hallarla. Fiscales y agencias gubernamentales han calificado a la internet profunda como un refugio para la delincuencia debido al contenido ilícito que se encuentra en ella.

 Sherman y Price identifican cuatro tipos de contenidos invisibles en la Web:

WEB OPACA

Se compone de archivos que podrían estar incluidos en los índices de motores de búsqueda, pero que no lo están debido a razones de extensión de la indezación. Los nuevos motores de búsqueda cada vez están más preparados para acceder a esta información.

WEB PRIVADA

Consiste en las páginas Web que podrían estar indizadas en los buscadores pero son excluidas deliberadamente por alguno de estos motivos:
  • Las páginas están protegidas por contraseñas.
  • Contienen un archivo “robots.txt” para evitar ser indizadas.
  • Contienen un campo “noindex” para evitar que el buscador pueda indizar la parte correspondiente al cuerpo de la página.
  • Este segmento de la Web contiene, en general, documentos excluidos deliberadamente por su falta de utilidad.


WEB PROPIETARIA

Incluye aquellas páginas en las que es necesario registrarse para tener acceso al contenido, ya sea de forma gratuita o arancelada.

WEB REALMENTE INVISIBLE

Se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente, es decir, que se generan a partir de datos que introduce el usuario, información almacenada en bases de datos relacionales, que no puede ser extraída a menos que se realice una petición específica.

Recursos de búsqueda en la Web Profunda:

  1. The www virtual Library
  2. Infoplease
  3. DeepWebTech
  4. TechXtra




Cabe resaltar que toda información es extraída de varias páginas con la diferencia que es un resumen de ellas y no solo un copiar y pegar. Así mismo, disculparme por los errores, si los hubo, ya que al copiarlo desde un word y al cambiar de letra en el Blog se genero esos cambios.

sábado, 17 de octubre de 2015

Generalidades Sobre La Búsqueda Avanzada

En la actualidad la navegación por Internet cada vez se hace más complicada, debido a la enorme cantidad de información que aparece continuamente. 

Encontrar de forma rápida y sencilla algo que andamos buscando, puede convertirse en una tarea casi imposible y, a veces, con resultados no deseados.

La mejor forma de encontrar información en la Web es utilizar alguno de estos denominados buscadores o actualmente Portales.

Estos buscadores, o motores de búsqueda, no son más que aplicaciones informáticas que rastrean la Web catalogando, clasificando y organizando la información, para después ofrecérsela a los navegantes. Podrían definirse como grandes bases de datos indexadas de páginas Web.

Los buscadores funcionan:

  • Mediante programas que buscan en bases de datos que se mantienen automáticamente por los denominados robots. En este tipo de búsqueda basta con introducir el término sobre el que deseamos encontrar información.

  • A través de índices, que catalogan la información por temas. Estos índices suelen estar organizados desde los temas más generales a los más específicos, existe una cierta jerarquía en su organización y el usuario es guiado en todo momento en su búsqueda.



  • Cada vez que buscas una palabra el resultado de enlaces es muy genérico. Por eso, hay formas de buscar palabras concretas.


  • Para hacer búsquedas avanzadas tan sólo hay que añadir operadores, cada buscador admite unos diferentes pero los más utilizados son AND (Y), OR (O) y NOT (NO).


  • Cuando hacemos una búsqueda en Internet siempre soñamos con encontrar la página perfecta, aquella página que tiene exactamente la información que estamos buscando.


  • En primer lugar debes elegir un buen motor de búsqueda, hoy por hoy Google es un estupendo buscador de información que además nos permite traducir páginas escritas en otro idioma, localizar imágenes y grupos de discusión sobre temas concretos.

Si sigues las siguientes reglas seguramente encuentres esa información tan ansiada:


  • Da al buscador muchas palabras relacionadas con tu búsqueda.
  • Si buscas una información muy precisa escribe una frase que esperas encontrar.
  • Sigue el rastro de la dirección de la página.
  • Busca páginas similares.

Apreciación:

Búsquedas avanzadas muchos las conocemos y pocos sabemos usarla. Espero que con esta presentación algunos tengamos una idea más clara sobre ello.

Si deseas más información solo haz clic en el siguiente enlace.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Las Mejores Herramientas de Busqueda


Existen diferentes tipos de herramientas de búsqueda de información en Internet. Cada una de ellas funciona de una manera diferente y tiene su propio propósito y su alcance. Aquí nos referiremos a: buscadores, metabuscadores, directorios, guías y software especializado.



sábado, 3 de octubre de 2015

Infoxicación


Infoxicación, surge del termino información e intoxicación, introducido por primera vez por Alfons Cornella, que se refiere al exceso de información que recibe el usuario.
Mas información: 
http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/


Ademas, nuestro rendimiento se ve afectado por tomar atención a tanta información dejando la tarea inconclusa y comenzar con otra, de estar manera uno pierde la concentración y a la vez realiza un sobre esfuerzo.



Para mejorar nuestra productividad debemos buscar información adecuada, fijarnos objetivos y así saber como nos estamos informando. Asimismo, saber que buscadores emplearemos y tratar de buscar un filtro personal de información para cada tarea.
Mas información:

http://es.slideshare.net/enzocn1/consejos-para-superar-la-infoxicacion

viernes, 2 de octubre de 2015

Presentacion Personal

Buenas noches:

Me llamo Miguel Angel Torres Farroñan
Vivo en Perú en el Departamento de Lima.
Estudio la carrera de Ingeniería de Software.

Las áreas de estudio que me interesa es lo relacionado al desarrollo de software, como por ejemplo, programación en Java, C, C++, ect, desde un nivel introductorio para aprender la sintaxis.

Interesado en seguir educándome mis expectativas con el curso es aprender a buscar información que me ayude a seguir desarrollándome como estudiante y en un futuro cercano como profesional. Agradezco por la iniciativa de compartir sus conocimientos, ya que muchos de nosotros no contamos con los medios necesarios para seguir una educación constante.